viernes, 21 de diciembre de 2007

ELECTRONICA HOSPITALARIA

IDEAS PARA AMBIENTES HOSPITALARIOS
-----------------------------------------------------------
ESTOS PUEDEN SER ALGUNOS BENEFICIOS A OBTENER SI UTILIZAMOS UN DJ TERAPEUTA CON MUSICA ELECTRONICA EN LAS DIFERENTES SITUACIONES, PROGRAMAS Y GRUPOS QUE INTERACTUAN EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO:

1. EN EL ASPECTO FORMATIVO:
PREPARA A LA PERSONA PARA EL APRENDIZAJE, ESTIMULANDO SELECTIVAMENTE TANTO LA ATENCION, LA CONCENTRACION Y LA MEMORIA; COMO LA IMAGINACION Y LA CREATIVIDAD. REDUCE EL MIEDO A ACTUAR EN PUBLICO, ESTIMULA LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL, AUMENTA EL NIVEL DE COHESION GRUPAL, CREA EN LA PERSONA EL SENTIDO DE LA APRECIACION MUSICAL, LO CUAL A SU VEZ ESTIMULA PROCESOS MAS COMPLEJOS COMO EL ANALISIS Y LA COMPRENSION.

2. EN EL ASPECTO PREVENTIVO:
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD HA DECLARADO QUE BAILAR PROMUEVE LA SALUD MENTAL Y FISICA DE UNA PERSONA: LA INTENCION TERAPEUTICA DEL DJ, EL CONCEPTO DE LA INTERVENCION, LA CARENCIA DE LETRA EN LA MUSICA ELECTRONICA ASI COMO OTROS DETALLES EN SU ESTRUCTURA GARANTIZAN LA ACTIVACION EN LAS PERSONAS DE UNA POCISION VALORATIVA HACIA LA VIDA EN GENERAL, AYUDANDO A PREVENIR LAS DIFERENTES CONDUCTAS DE RIESGO.

3. EN EL ASPECTO TERAPEUTICO:
REDUCE LOS NIVELES DE ANSIEDAD Y DE STRESS, PERMITE CANALIZAR HACIA FUERA LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS ACUMULADOS, PERMITE RESOLUCIONES SIMBOLICAS DE CONFLICTOS PERSONALES, AYUDA A MODELAR EL AUTOCONCEPTO Y PROMUEVE LAS RELACIONES ASERTIVAS. PRODUCE BIENESTAR Y PLACER ESTETICO, PREDISPONE A INQUIETUDES ESPIRITUALES.

APROXIMACIONES PARA EL USO DE LA MUSICA ELECTRONICA EN SALUD HUMANA

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
APROXIMACIONES PARA EL USO DE LA MUSICA ELECTRONICA
EN SALUD HUMANA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NAGEL DIAZ SEMINARIO BachPsUIGV ***Lima, 2007


INDICE ******************************************************************

INTRODUCCION

DEFINICION

ANTECEDENTES HISTORICOS – SITUACION ACTUAL

MUERTE DE LA AUTORIA

MUSICA ELECTRONICA: HACIA OTROS ESCENARIOS DE EXPRESION

QUE ES UN DISCJOCKEY

EQUIPAMIENTO

EL “GROOVE”

EL REMIX

TIPOS DE DISCJOCKEY

EFECTOS FISIOLOGICOS DE LA MUSICA

COMO FUNCIONA LA MUSICA EN TERAPIA

…CUAL ES LA MEJOR MUSICA?

MUSICA PARA DIVERSOS MALES

ESTRUCTURAS CEREBRALES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESAMIENTO DE LA MUSICA

IMPORTANCIA DE ALGUNAS ESTRUCTURAS CEREBRALES EN LA EXPERIENCIA MUSICAL

ESPECIALIZACION HEMISFERICA

CAMBIOS ELECTROFISIOLOGICOS PRODUCIDOS POR LA MUSICA

MUSICA ELECTRONICA: APLICACIONES PRÁCTICAS

GRUPO GUIADO POR DJ TERAPEUTA

INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LA SALUD: INVESTIGACIONES PREVIAS

RECURSOS GRATIS EN INTERNET


INTRODUCCION
En un mundo fascinado por conceptos a los que se atribuye valor abstracto y bondad universal como "progreso" o "tecnología", la música electrónica se ha convertido en un lugar común donde anidan enjambres de tópicos. Vinculada precisamente al progreso y a la tecnología, algo por lógica aplicable a todas las músicas que en el mundo han expresado cultura y logro humano, la música electrónica sigue siendo una gran desconocida a la que se falsea con multitud de prejuicios. Muchos de ellos la vinculan al futuro, a la frialdad, al ritmo, al hedonismo y a la ausencia de mensaje dado su carácter mayormente instrumental.
Por otra parte, la medicina occidental no propone ninguna teoría global de la música y de sus efectos. Ella no cesa, en cambio, de utilizarla empíricamente y de acumular observaciones clínicas. Sin duda se siente trabada en sus descubrimientos por sus “a priori” científicos. Por ejemplo, atribuir a una música dada un poder fijo: sedativo en Bach, eufórico en Mozart, etc. y considerar a estos músicos al igual que a los medicamentos manufacturados. Este prejuicio empuja a los músicoterapeutas a recurrir demasiado a menudo a música grabada, eliminando con eso un elemento de importancia capital: el poder personal del MUSICO EJECUTANTE TERAPEUTA. Este poder se ejercería en forma simultánea en dos planos diferentes pero comunicados entre ellos. El terapeuta es ante todo músico ejecutante (performer) y debe poseer suficiente poder, tanto técnico como expresivo, para poner en vibración el cuerpo del enfermo y provocar en el un cambio de estado. El músico ejecutante es ante todo terapeuta y debe tomar en consideración, desde que aparezcan, las modificaciones del estado del enfermo tal como debe controlar sus propios aportes emocionales.

DEFINICION
Siendo estrictos cabría indicar que cuando se habla de música electrónica se habla de música generada por máquinas impulsadas por energía no humana en la que los procesos físicos carecen de importancia. No hay pues una cuerda o una caña que frotada o soplada produzcan sonido, sino aparatos que en virtud de principios electrónicos dan lugar a un sonido. Estamos por tanto no ante un estilo de música, la electrónica, sino ante una forma de hacer música, ante una forma de trabajo, un procedimiento. Es por ello que tan electrónica resulta la música que acompaña los noticieros de la televisión como el techno de Jeff Mills, las canciones de Madonna como las de Kraftwerk, la música de publicidad(jingle),los ring tones en los teléfonos celulares, el reaggeton o Jean Michel Jarre. Todo es electrónico porque todo se ha construido mediante similares procedimientos hoy fundamentados en los entornos digitales.
Existe la muy extendida creencia que vincula la música electrónica al futuro. En realidad sólo hace falta comprobar su eclosión comercial en los años noventa para entender que cuando menos se trata de una música del presente. No sólo eso, ya que la música electrónica como tal nació hace casi cien años, cuando los futuristas italianos, ya fascinados por el progreso y los cambios que las máquinas podían provocar en el arte y en la sociedad, se lanzaron a
descubrir nuevos aparatos que sustituyesen y/o complementasen a los instrumentos convencionales.

ANTECEDENTES HISTORICOS – SITUACION ACTUAL
A principios del siglo XX, en Italia; fueron los poetas y pintores Luiggi Russolo y Ugo Piatti quienes comenzaron a desarrollar los "intonarumori", máquinas capaces de reproducir artificialmente sonidos de la naturaleza. Suyos son descubrimientos como el “Explosionatore”, que imitaba el sonido de los motores, o el “Crepitatore”, capaz de imitar crepitaciones. Así pues, la música electrónica tiene un pasado ya dilatado, un futuro aún por escribir y un presente que en cierto sentido no ha generado los cambios que se auguraban cuando en la década de los noventa se instaló en el gran mercado de consumo.
Porque ¿cuáles son esos cambios que habían de transformar la música? Uno de ellos venía dado por la sustitución de la interpretación convencional basada en el movimiento físico del músico. Hasta la aparición de las máquinas, y muy especialmente de las computadoras, se "veía" cómo un músico tocaba su instrumento: un violinista deslizaba su arco por las cuerdas, un pianista acariciaba las teclas de su piano y un baterista percutía en tarolas y platillos. Incluso estilos como el rock habían desarrollado una estética casi ritual de la guitarra, máximo exponente de una cultura popular en la que el músico "hacía algo" en el escenario. Por el contrario, la manipulación de una computadora y una caja de ritmos no permite establecer una relación directa entre la acción del músico y su resultado sonoro, de suerte que aparentemente no se transmite nada, o en todo caso lo que se transmite está más vinculado a la gestualidad y actitud de un cajero de banco que a la de un músico. La electrónica cambiaba así la importancia del escenario, al que desproveía de toda significación, encontrándose ante un terreno por definir: han habido fiestas electrónicas en discotecas de lujo, en fábricas abandonadas, en lejanas playas desiertas, en monumentos históricos… Hoy en día la presentación de un disc jockey incluye también tecnología de luces inteligentes (que se adecuan al tempo de la música), y también a la presentación de arte video digital (gestionada por los llamados VJs o video jockeys)

MUERTE DE LA AUTORIA
En lo que la electrónica ha sido más aventurada es en la indefinición del concepto de autoría, al multiplicar por cien los alias de un mismo artista. Así como en el rock y demás músicas populares el ego es de capital importancia, y la fidelidad a una discográfica resulta sustancial para garantizar el éxito mediante la definición y continuidad de la propuesta, en la electrónica hay artistas que cambian de nombre en función de los proyectos que desarrollan, los cuales publican con sellos diferentes adaptados a ese material. Richie Hawtin se llama así cuando se aproxima al techno, pero cuando hace música más abstracta se hace llamar Plastikman. En el espléndido prefacio al libro Loops, una historia de la música electrónica, Simon Reynolds vincula esta "muerte del autor" al magma indefinido del que brotan los avances de la música techno y house, surgidos por error o accidente y no reivindicados individualmente por nadie. El uso del sampler como aparato que permite reescribir canciones tomando muestras de originales y la proliferación de los discos con “galleta blanca”, sin créditos, que ocultan en la maleta del disc jockey los autores de los temas a la mirada inquisitiva de la competencia, ya sea otro disc jockey o el mismo público, abundan en la idea de que la electrónica es una música en la que el ego, que existe, no tiene la misma dimensión que en otras músicas populares en las que todo parece más registrado y atribuido. De hecho, han sido necesarios varios años hasta que el público conociese la cara de las pocas estrellas que el techno ha dado, entre otras cosas porque los discos de electrónica no pop (no mediáticos) suelen carecer de la foto de su autor.

MUSICA ELECTRONICA: HACIA OTROS ESCENARIOS DE EXPRESION
Que una parte de la electrónica - house, drum & bass, hip-hop, etcétera- tenga vocación bailable no evita que otra enorme área se fundamente en la ausencia de ritmo (Autreche, Boards Of Canada), la experimentación con las cualidades del sonido (Alva Noto, Ryoji Ikeda), la especulación con las propiedades del ruido y sus fundamentos musicales(Merzbow) o la mera utilización de los errores generados por los programas de software, lo que ha dado lugar al llamado “clicks & cuts” (Fennesz). Todas estas corrientes de la electrónica definen los contornos del avance hacia nuevas formas de expresión, y desde luego lo hacen alejadas de la pista de baile, territorio al que el imaginario popular suele circunscribir todo lo que tenga que ver con la electrónica.
Lo que sí ha permitido la música electrónica de baile es lo que Simon Reynolds ha puntualizado como contraposición entre textura y ritmo versus melodía y armonía. La primera dualidad representaría a la música electrónica, mientras que la segunda, a la musicalidad tradicional. Reynolds lo argumenta así: "Para los músicos educados tradicionalmente, los cambios de acorde y los intervalos armónicos que emplea la música electrónica pueden parecer trillados, facilotes. Pero esta visión no entiende la cuestión: la verdadera función de esas sencillas improvisaciones y líneas melódicas es servir como recurso para mostrar timbres, texturas, colores". Estaríamos ante un viaje al sonido en el sentido más estricto del término, uno de los múltiples viajes propiciados por la música nacida de las máquinas.

QUE ES UN DISC JOCKEY
Disc Jockey significa “montadiscos” o mas comúnmente usado “pinchadiscos”, su abreviatura es DJ. Un Dj está encargado de mantener la fiesta activa proveyendo el ritmo y las melodías según sea el estado de la masa bailante.Cuando un DJ hace un DJ SET se refiere a la mezcla continua de música entre 2 o más reproductores / tornamesas, apoyado por efectos electrónicos de los mismos u otros aparatos. En este caso el objetivo consiste en mantener la música durante horas sin que se noten los cambios o haciendo que se noten de forma especial; fina, enérgica, sorpresiva, etc. Según algunos, el DJ es considerado como un guru musical, un guía en el viaje a través del TRANCE .Es El quien genera el ritmo y los sonidos que definen la atmósfera y transportan al publico a paisajes auditivos, como un shaman electrónico.
El arte de pinchar discos, es una actividad semi-creativa (totalmente creativa en el caso del turntablism y con un alto componente creativo en el caso del breakbeat y el remix), ya que el DJ ejecuta su trabajo en función de dos o más pistas preestablecidas, es decir, sobre canciones ya elaboradas por artistas que producen sus propios discos. El DJ trabaja sobre la base de éstas, pudiendo variarlas según las posibilidades de su mezclador, en el caso de tener herramientas integradas o externas como loop, sampler, efectos varios etc.

EQUIPAMIENTO
Puede incluir tornamesas, mezcladora y auriculares, y pueden estar presentes micrófonos, reproductor de CD, samplers, procesadores de efectos, y computadoras. En donde se mantiene invariable es la mesa de mezclas o mixer, sin la cual no se podría mezclar. Ya que permite la conjunción graduada y armónica de las dos señales de audio, ecualizándolas (subiendo o atenuando grupos de frecuencias) a fin de dar distintos matices al sonido (calor, brillo...) Y regulando el volumen de cada canal.

El “GROOVE”
Se utiliza la palabra groove para referirse, bien a la composición de música con alto componente rítmico, o para la práctica entre DJs de crear un ambiente continuo y progresivo de baile mediante la conexión coordinada de música contenida en varios discos o fuentes.
Para crear un groove continuo, el recurso más común es adecuar la velocidad de tempo de la canción próxima al tempo de la que está sonando, de manera que no hay interrupciones ni cambios de ritmo en el baile.
La creación o mantenimiento de un groove tiene un alto factor estético, por lo que un buen DJ es aquél que sabe escoger los mejores temas, colocarlos en el mejor momento, o agruparlos de la forma más original.

EL REMIX
El remix es una técnica consistente en transformar una canción a base de añadirle otras pistas, sobre todo rítmicas, para darle otro aspecto. Generalmente se busca convertir canciones para la pista de baile. Este trabajo comúnmente se hace en el estudio de grabación, mediante la manipulación de los masters de las canciones originales, con samplers y otros secuenciadores electrónicos, pero es también practicado en la mesa del DJ. Existe un amplio mercado de discos de breakbeats y ritmos, jingles y ambientes sonoros listos para ser mezclados sobre el groove a gusto del discjockey.

TIPOS DE DJ
Hay muchos tipos diferentes de disc jockeys, dependiendo de si es de radio, un productor/creador de música, o Dj de competición-exhibición, como los turntablist. Depende también del estilo de la música mezclada, (house, techno, trance, chillout, reggae, hip hop, jazz, etcétera) y de las técnicas utilizadas. En general, el trabajo de un DJ de música pop es más simple que de DJs de hip hop y música dance. Éstos últimos usan técnicas que van mucho más allá que el simple poner discos (breakbeat, groove, scratching, beatmaking, mixing, blending, cueing, phrasing, cutting, etcétera).
Existen DJs que organizan/publicitan sus fiestas a manera de rituales seculares en los cuales los asistentes concuerdan en su deseo de alcanzar un “estado superior de conciencia”.En la subcultura psicodélica, neoshamanica; es así como se genera un sentimiento de unión casi tribal (Goa Gil: “Redefiniendo el ritual ancestral para el siglo XXI”).

EFECTOS FISIOLOGICOS DE LA MUSICA
Hoy sabemos que la música tiene una serie de efectos fisiológicos. La música influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven más lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales. También se sabe que la música puede alterar los ritmos eléctricos de nuestro cerebro.
Si uno cierra los ojos por un minuto y ATIENDE al mundo en derredor escucha motores de autos pasando, pajarillos, gotas de lluvia golpeando en el suelo, niños riendo, una radio emitiendo la canción del momento, etc. La terapia musical sostiene que lo que uno escucha puede afectar la salud positiva o negativamente. El sonido puede ser un gran sanador.
Los terapeutas musicales utilizan el sonido para ayudar con una amplia variedad de problemas médicos, que van desde la enfermedad de Alzheimer hasta el dolor de muelas. Los doctores en medicina conocen acerca del poder del sonido (poseen ya herramientas ultrasónicas para, por Ej., destruir cálculos vesiculares). Los investigadores han producido evidencia de la habilidad de la música para disminuir el dolor, mejorar la memoria y reducir el estrés.

COMO FUNCIONA LA MUSICA EN TERAPIA
Hay dos interpretaciones alternas de la terapia musical. Ambas pueden ser correctas. La primera sostiene que la música tiene algún efecto positivo sobre nuestro sistema nervioso. Esta interpretación se origina en un estudio en la Universidad de California, que demostró que los niños que se exponen a la música de Mozart antes de una prueba de inteligencia demuestran un mejoramiento en la puntuación al ser comparados con un grupo control. Los investigadores concluyeron que la música de Mozart, que es básicamente una serie de variaciones complejas y brillantes sobre temas sencillos, activa unas vías neurológicas que resultan en un mejoramiento en la capacidad intelectual demostrada en una prueba. Aunque este efecto es pasajero algunos investigadores lo interpretan en el sentido de que cierto tipo de música logra unos cambios favorables en el cerebro de las personas que la escuchan. Hay investigadores que sospechan que la música, cuando se introduce a edades sumamente tempranas, puede tener efectos favorables permanentes sobre el sistema nervioso.
La otra posibilidad es que la música actúe principalmente como una distracción. Se sabe que la distracción puede tener efectos favorables sobre la percepción del dolor. El dolor se agrava mientras más pensamos en el mismo, por lo que cualquier cosa que desvíe nuestra atención puede hacer que nuestra sensación de dolor disminuya. Ciertamente la música puede actuar distrayéndonos y apartando nuestra atención de eventos desagradables. Sin embargo, según muchos estudiosos del tema esto no es todo. Aparentemente también tiene la capacidad de evocar sentimientos y estados de ánimo que pueden ser de gran ayuda para controlar no sólo el dolor sino el temor y la ansiedad que le acompañan y que exacerban la percepción del mismo. Esta noción parece simplista. La idea de que las terapias de distracción tienen un efecto en aliviar el dolor y que también impedirían el pensamiento acerca de cualquier cosa no es completamente cierta. Muchas personas trabajan y estudian mejor con un trasfondo musical. La música, usada de la forma correcta parecer tener un efecto que no es meramente el efecto del “ruido de fondo”. Puede que no sea un lenguaje universal, pero ciertamente es un modificador universal de los estados de ánimo.

CUAL ES LA MEJOR MUSICA?
Según E. Thayer Gaston, ex-director del departamento de terapia musical de la Universidad de Kansas, la mejor música para propósitos terapéuticos es la que provee variaciones sobre un tema familiar ya que estamos hechos para reaccionar a los estímulos noveles siempre y cuando estos no sean demasiados. Una pieza musical que sea totalmente novedosa puede tener como resultado el que la persona que la escucha pierda la atención. Igual sucede si por el contrario la música es demasiado familiar.
Muchas veces, estando enfermos o cuando pasamos por estados anímicos difíciles encontramos que no respondemos como quisiéramos a la música que siempre nos ha gustado. Y es que los cambios que la enfermedad causa en nuestro organismo nos hacen responder de modo distinto a la música. Un ejemplo relacionado es el de una persona que se siente deprimida. La mayoría pensaría que lo que esta necesita es música alegre y animada. Sin embargo probablemente esta música esté tan alejada de sus sentimientos presentes que en lugar de levantarle el ánimo lo que haga es ponerlo de mal humor o antagonizarlo. En estos casos lo más recomendable es empezar por escuchar música que refleje un estado de ánimo similar al que la persona está sintiendo. Esta música RESONARA con esa persona y hará contacto con la misma de un modo que la otra no puede y, paradójicamente, lo ayudará a salir de su depresión. Luego, a medida que su estado de ánimo cambie, podrá ir escuchando otro tipo de música más alegre.

MUSICA PARA DIVERSOS MALES
Varios estudios han demostrado que la música tiene la capacidad de reducir la ansiedad y la sensación de dolor. En un estudio con 38 pacientes que llegaron a una sala de emergencia presentando heridas que requerían de sutura. Se dividió a estos en dos grupos. Uno de los grupos escuchó música mientras era sometido a los procedimientos quirúrgicos. Se encontró que los pacientes de este grupo informaron sentir menos dolor durante la intervención quirúrgica que el grupo que no escuchó música. Recientemente se ha estado empleando la musicoterapia como un medio de aliviar la ansiedad de pacientes que han de ser sometidos a algún procedimiento quirúrgico. Se ha encontrado que los pacientes que escuchan música antes, durante y después de su cirugía sienten menos dolor y ansiedad, requieren menos medicamentos y se recuperan con mayor rapidez. La música aparentemente funciona bloqueando los sonidos típicos de una sala de operaciones que provocan ansiedad en los pacientes. En un estudio reciente se encontró que por medio de la música en la sala de operaciones se logró una reducción de un 50% en la cantidad de sedantes requeridos. En otro estudio se estimó que la música es tan efectiva como 2.5 miligramos de Valium.
La música es también utilizada terapéuticamente en los pacientes del mal de Alzheimer. Se ha encontrado que estos pacientes se benefician tanto al escuchar como al hacer música. Los beneficios de la musicoterapia para estos pacientes son varios. Puede mejorar sus estados de ánimo y reducir la necesidad de medicamentos. También puede estimular partes del cerebro ayudando a evitar o retardar el deterioro de las mismas.

ESTRUCTURAS CEREBRALES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESAMIENTO DE LA MUSICA
La música es un estímulo sumamente complejo, que requiere procesos sensoriales, cognitivos, emocionales y motores, por lo cual, aunque existen algunas estructuras cerebrales especializadas en los diferentes niveles de procesamiento auditivo, debemos considerar el funcionamiento del sistema nervioso en su conjunto. Podemos pensar que éste es un conjunto de subsistemas, cada uno de los cuales consta de elementos nerviosos que intervienen en una parte del procesamiento de la información, ya sea interna o externa.
Sabemos que se necesita el adecuado funcionamiento de la vía sensorial auditiva; sin embargo, también participan otros sistemas sensoriales. La percepción musical, además de la capacidad de escuchar las notas, los tonos, los acordes, la duración, el timbre y la intensidad, requiere la de percibir las relaciones secuenciales y espaciales de las notas, su melodía, armonía y ritmo. Para la apreciación y ejecución de una pieza musical también es conveniente la memoria musical, motora y verbal. Al escuchar una melodía, la persona utiliza la memoria para saber si la ha escuchado antes, qué experiencias han sido asociadas a ella, además de identificar a qué categoría pertenece. También se requiere la memoria a corto plazo, para seguir una asociación secuencial de notas y percibirla como música. En el caso de canciones, la música está asociada, además, a una memoria verbal.
La audición de una pieza musical puede provocar una activación de las vías motoras. En algún momento podemos sorprendernos a nosotros mismos moviendo los pies, las manos o alguna otra parte del cuerpo, aunque en otros casos esto no sea tan evidente. Para la ejecución de un instrumento musical es necesaria la activación de patrones motores sumamente complejos instaurados en la memoria.
Por su efecto sobre las emociones, la experiencia musical provoca la participación de numerosas estructuras cerebrales relacionadas con la motivación y la emoción. Otros procesos cognitivos, como la atención, el aprendizaje y el pensamiento, también tienen su participación en ello.
Por todo lo anterior, se comprende la dificultad del estudio de la experiencia musical. No podemos hablar de estructuras específicas, aisladas, involucradas en la percepción musical, sino de un complejo sistema, el nervioso, que implica un conjunto de elementos, cada uno con una función, pero que comparten un fin común.

IMPORTANCIA DE ALGUNAS ESTRUCTURAS CEREBRALES EN LA EXPERIENCIA MUSICAL
El proceso inicial del sistema relacionado con la experiencia musical capta los sonidos, que son cambios repetitivos en la presión de algún medio, comúnmente el aire o el agua. Son vibraciones con diferentes frecuencias, captadas y codificadas por el oído y transformadas en señales eléctricas conducidas a través del nervio auditivo hacia el sistema nervioso central. La información llega a la corteza auditiva localizada en la cara lateral de la corteza cerebral (lóbulo temporal). En esta área se recibe y analiza el estímulo auditivo, es decir, aquí oímos. Estas áreas se comunican con las secundarias, que permiten integrar grupos de estímulos acústicos presentados de manera simultánea y también de series consecutivas de sonidos de diferente tono y estructuras acústicas rítmicas. Penfield y Perot en 1963 observaron que al estimular las áreas secundarias mostraban alucinaciones musicales. Las señales eléctricas son, así, retransformadas en la corteza para dar una experiencia subjetiva de la música. Otras áreas, llamadas de asociación, tienen un papel importante en la integración, interpretación y almacenamiento de la información que reciben de los sistemas sensoriales. Una pieza musical nos puede evocar toda una situación: por ejemplo, el restaurante donde estábamos, el decorado que tenía, el olor de la comida, la temperatura cálida, la persona que nos acompañaba, la emoción que sentimos, etcétera.
Por su parte, la región más anterior de la corteza cerebral (prefrontal) está en íntima comunicación con casi todas las zonas principales de la corteza cerebral y ejerce un papel decisivo en la formación de intenciones y programas, así como en la regulación y verificación de las formas más complejas de la conducta humana. Una de sus funciones es mantener la atención en un estímulo, e inhibir otros que no son relevantes en el momento. Estas áreas también participan en la integración de la personalidad del individuo, la planeación de su conducta a corto, mediano y largo plazo, así como en la regulación de las emociones, ya que se encuentran en estrecha comunicación con estructuras del sistema límbico, el cual está formado por un conjunto de estructuras que tienen que ver con la producción y la regulación de las emociones. Una de estas estructuras, la amígdala, se ha relacionado con el tono emocional, el placer, la conducta consumatoria, el miedo, la tristeza y la alegría, además del control de la agresión, la inhibición de la actividad y la vocalización emocionales. El hipocampo, otra estructura de este sistema, permite que haya innovación, media los estados de alerta y la familiaridad ante los estímulos, así como su orientación espacial. Las áreas frontales permiten mantener la atención hacia la música y, junto con el sistema límbico, responder emocionalmente a ella.
No sólo la vía auditiva es capaz de responder a la música; otros sistemas sensoriales pueden ser activados por ella. Se conoce, por ejemplo, la existencia de una conducción ósea del sonido y que las vibraciones del aire causadas por las ondas sonoras pueden ser percibidas a través del tacto. Por otro lado, debido a que la música puede evocar imágenes, otras áreas cerebrales relacionadas con la función visual se ven involucradas.
Cuando se estudia el funcionamiento del sistema nervioso no debe perderse de vista su plasticidad, ya que el cerebro es un sistema dinámico, en constante cambio. Las células cerebrales modifican de modo continuo su estructura y funcionamiento, con base en los requerimientos ambientales y el aprendizaje. Los músicos, por ejemplo, aprenden a escuchar diferencias de tono imperceptibles para personas sin entrenamiento musical, establecen una facilitación de vías nerviosas vinculadas a la regulación de patrones motores finos, desarrollan la imaginación auditiva, y son capaces de escuchar internamente, sin estimulación externa, entre otras facultades.
Además de todas las áreas cerebrales mencionadas, para que la información auditiva sea recibida en la corteza cerebral, también se requiere un cierto nivel de activación del sistema nervioso, regulado por otras estructuras en la base del cerebro.Gran parte de la investigación sobre el funcionamiento cerebral relacionado con la música y las emociones se ha centrado en la especialización hemisférica.

ESPECIALIZACION HEMISFERICA
El cerebro se divide en dos hemisferios: izquierdo (HI) y derecho (HD). Cada uno está formado por estructuras iguales. Hay un gran número de pruebas sobre la existencia de una especialización de los hemisferios cerebrales para algunas funciones cognitivas. Se ha encontrado que el HI de personas diestras procesa preferentemente información lingüística, matemática y lógica, mientras que el HD, información emocional, musical y espacial. Sin embargo, en algunas investigaciones se ha puesto de manifiesto que, más que el contenido de la información, lo fundamental es la estrategia utilizada en la percepción, el procesamiento y la expresión de ésta. Así, el HI lleva a cabo un análisis lógico, secuencial, detallado y parcial de la información, mientras que el HD utiliza estrategias de tipo global y sintético.
La lesión del HD interfiere con el sentido del tiempo y la habilidad para percibir, reconocer o recordar tonos, volumen, timbre y melodía, así como con el cantar y el sentir placer al escuchar la música. El estudio de pacientes con daño en diferentes zonas y hemisferios del cerebro revela que la habilidad para detectar cambios en el tono depende de la región anterior del HD, mientras que para reconocer errores de ritmo y fraseo en piezas musicales familiares se requiere la actividad de los dos hemisferios. Por otra parte, la porción central del HI media aspectos secuenciales del estímulo auditivo en general.
Se han advertido diferentes tipos de AMUSIAS, término que se refiere a la pérdida de la capacidad musical, como consecuencia del daño cerebral. En general, se clasifican en sensoriales y motoras. Dentro de las sensoriales están: la amusia oral-expresiva, que es la incapacidad para cantar, silbar o tararear; la instrumental o apraxia musical, que es la incapacidad para ejecutar un instrumento, y la agrafia musical, incapacidad para escribir música. Dentro de las amusias sensoriales se consideran: la receptiva o pérdida de la habilidad para discriminar entre melodías; la amnésica, problemas para identificar melodías familiares, y la alexia musical, pérdida de la habilidad para leer una notación musical. Pueden presentarse en forma aislada o combinada. Se conoce muy poco acerca de las áreas cerebrales afectadas en estos diferentes tipos de alteraciones.
Estudios en personas normales han demostrado que el HD predomina en la percepción y expresión del timbre, los tonos, los acordes, la intensidad y la melodía musicales, así como de sonidos ambientales no verbales.
A pesar de todas las investigaciones que apoyan la especialización hemisférica, existen algunas en las que ésta no se ha encontrado en sujetos normales, debido a que la información fluye entre los hemisferios en unos cuantos milisegundos. Además, en condiciones normales de la vida cotidiana se requiere la participación de ambos hemisferios para la adecuada interpretación de la información. Se sugiere que también intervengan en diferente grado en la mayoría de las funciones.
En el caso de la música, aunque se plantea que el HD está especializado en los aspectos melódicos, armónicos y emocionales, el HI parece relacionarse con la percepción de aspectos secuenciales y rítmicos. De hecho, existe un programa de rehabilitación de pacientes que perdieron la capacidad de hablar (afasia de Broca) por una lesión de áreas anteriores del HI (lóbulo frontal) y a quienes, con terapia melódica entonacional, se les ayuda a readquirir el lenguaje a través del canto; con ello se aumenta la participación del HD en el habla.
Se han descubierto diferencias en la especialización hemisférica de la música entre músicos y no músicos, entre hombres y mujeres, entre zurdos y diestros, dependiendo de los requisitos y la complejidad de la tarea a realizar.
Los mecanismos neuropsicológicos involucrados en la experiencia emocional están íntimamente ligados a los relacionados con el procesamiento de la información musical. Existen evidencias de que el HD también está especializado en la comprensión del estímulo emocional y en la expresión de la emoción experimentada, así como su participación en la comprensión necesaria para interpretar las expresiones faciales, las escenas emocionales y la entonación de la voz. En cambio, cuando se trata de identificar el contenido semántico del habla, el HI tiene un papel importante.
En conclusión, en sujetos normales, ambos hemisferios intervienen en diferentes aspectos, en la percepción de la música y las emociones, dependiendo de diversos factores individuales, las características de la música y los requisitos de la tarea a realizar, entre otros.
A partir de los estudios de Broca, Wernicke, Fritz y Hitzig y otros investigadores del siglo pasado, se tenía una visión localizacionista de las funciones de los hemisferios cerebrales; sin embargo, ahora existe una más sistémica, en la cual se plantea la existencia de una relación dinámica entre las diversas estructuras cerebrales para hacer posible una función específica.
En general, las emociones son más congruentes con la música que con las palabras, ya que comparten características sintéticas, continuas y globales, más ligadas al procesamiento del HD, mientras que el lenguaje lógico del HI difícilmente interpreta las señales musicales y emotivas.

CAMBIOS ELECTROFISIOLOGICOS PRODUCIDOS POR LA MUSICA
La experiencia musical y emocional produce respuestas a nivel del sistema nervioso central y periférico susceptibles de medirse eléctricamente a través de cambios en la actividad eléctrica cerebral (EEG), en la resistencia eléctrica de la piel, modificaciones en la presión sanguínea, la frecuencia cardiaca, la respiración y otras funciones autónomas.
Existen pocos estudios acerca de los cambios fisiológicos que produce la música, especialmente en la actividad eléctrica del cerebro. La mayoría de ellos se han centrado en el estudio de la especialización hemisférica durante el procesamiento de tareas musicales, emocionales y verbales, pero poco se ha hecho en relación con el placer estético experimentado al escuchar la música, sin necesidad de realizar algún tipo de tarea.
La EEG representa la actividad eléctrica de millones de células cerebrales y se ha caracterizado en cuatro ritmos o bandas principales: delta, theta, alfa y beta, con distintos niveles cada uno.
Al igual que todos los procesos conductuales, emocionales y cognitivos, el procesamiento de la música y sus efectos dependen de la actividad del sistema nervioso central, de tal manera que si se quiere comprender la forma en que la música modifica la conducta humana, es importante conocer los mecanismos psicofisiológicos que subyacen a su percepción, reconocimiento e interpretación.

MUSICA ELECTRONICA: APLICACIONES PRÁCTICAS
La música ha llegado a ser una terapia auxiliar y un remedio más o menos conocido. Médicos, psicólogos, educadores y músicos empiezan a interesarse en este tema. Algunos de ellos han realizado investigaciones acuciosas, especialmente en los Estados Unidos. Allí la musicoterapia es una profesión reconocida.Puesto que la música afecta a todo el organismo humano, puede ser valiosa en el tratamiento de una invalidez física, ya se deba esta a poliomielitis, parálisis cerebral, distrofia muscular progresiva, enfermedades respiratorias o, también, a algunas minusvalías sensoriales como ceguera y sordera. Todo esto produce una falta de contactos físicos con el medio, o una ineptitud de movimientos más o menos graves que perturban la vida del paciente de varias maneras y en diversos grados. Los minusválidos que no son curables deben arrastrar durante toda su existencia una invalidez que los disminuye psicológicamente. A menudo necesitan ser ayudados para adoptar una actitud menos depresiva frente a su incapacidad. Algunos pueden ser pesimistas, otros rebeldes, unos se resignan, otros tratan de negar su adversidad. Junto con las terapias físicas, es indispensable dar el necesario apoyo psicológico para intentar superar la disminución del autoconcepto que siempre acompaña a estas incapacidades.Muchas enfermedades o lesiones físicas producen parálisis parciales o deficiencias en el control de la motricidad y de la apreciación espacial. Oír música electrónica muy percusiva puede ser un estímulo regulador de movimientos puesto que el ritmo provoca reflejos físicos espontáneos. El paciente que padece una coordinación muscular defectuosa y una falta de ritmo físico puede ser ayudado por el dinamismo de esta música, que busca o recrea en él un sentido de ritmo ordenado que le posibilita controlar los movimientos y aun la palabra. La música se ha mostrado muy efectiva en el caso de pacientes con lesiones cerebrales que produzcan disminución en su coordinación motora, como síntomas espásticos, rigidez, ataxia, temblor de las extremidades superiores, trastornos de las palabras y defectos auditivos y visuales. Aun en enfermedades como la distrofia muscular progresiva, la ejecución como acompañamiento de instrumentos musicales simples puede contrarrestar la atrofia por falta de ejercicio y retardar el progreso de la parálisis, esto agregado al efecto psicológico que produce en el paciente el sentirse capaz de desempeñar alguna función por sí mismo. El apoyo que la música electrónica da a los ejercicios físicos es un hecho de todos conocido (solo basta acudir a un SPA o gimnasio). Ella permite que aun los pacientes con menos aptitudes físicas se desempeñen mejor y durante más tiempo, sin cansarse. El ritmo musical estimula la acción corporal y alivia la fatiga física. Aun cuando este tipo de música sea insignificante desde el punto de vista de la estética musical, tiene una forma, una continuidad armónica y melódica temporal, elementos que le asignan cierto sentido a los movimientos repetidos e inexpresivos. Este efecto es observable cuando acompaña la repetición de ciertos sonidos que de otra manera podrían parecer estáticos y producir aburrimiento, fatiga o desatención.
Cuando se trata de pacientes incurables que padecen desajustes emocionales o sociales, la música electrónica puede desempeñar un valor de compensación, que no afectará la invalidez en sí misma; pero que les ofrecerá otras posibilidades de fortalecer su autoconcepto. A nivel estrictamente sensorial el uso de la música electrónica puede ayudar al ciego a desarrollar la percepción auditiva y enseñarle a confiar en su capacidad de oír secuencias de sonidos(en una mayor gama de frecuencias). Además, el empleo de la música electrónica en su adiestramiento físico, colabora en el desarrollo del sentido espacial de que carece.Para los sordos, la música puede ser físicamente terapéutica, pues corrige ciertos efectos fisiológicos debido a esa discapacidad. El niño sordo carece de ritmo corporal, porque éste se desarrolla por el oído. Los niños normales asimilan los ritmos naturalmente a través de los diversos sonidos que se producen a su alrededor desde que nacen. Instintivamente los oye como esquemas rítmicos a los cuales su cuerpo responde y aplica a todos los movimientos físicos, incluso a los relacionados con el habla. El niño sordo, por no tener conciencia de un ritmo físico interior, puede caminar o hablar de un modo caótico.

GRUPO GUIADO POR DJ TERAPEUTA
Abre un amplio y novedoso espacio a su aplicación en musicoterapia. Se ofrece una oportunidad de desarrollar relaciones personales en grupos formados por pacientes de diversos tipos de enfermedades; pero que tienen un factor en común: la soledad y el desajuste social. Cualquiera que sea la naturaleza de la enfermedad, ésta aísla al paciente y a la vez amenaza su identidad, sobre todo cuando está hospitalizado. Al paciente le da la posibilidad de afirmar su autoconcepto y de sentirse parte de un grupo en el que es aceptado. El bailar, moverse y aun escuchar este tipo de música en grupo crea un sentimiento de pertenencia y de solidaridad. Las relaciones entre las personas pueden ser corregidas, suavizadas y conducidas por canales de buena voluntad y cooperación. Las perturbaciones emocionales que desvían la personalidad inhabilitan el poder conectarse con el medio y establecer relaciones humanas armoniosas. Un grupo musical orientado terapéuticamente por el discjockey como guía animador en este caso, puede ayudar al paciente a comunicarse con las personas e integrarse a un equipo con el que experimenta un sentimiento de participación que le hace superar su aislamiento. La tolerancia musical y social es la clave de esta relación interpersonal con fines terapéuticos, es aquí donde se desarrollara la APRECIACION MUSICAL.
El buen comportamiento durante la experiencia musical refleja las actitudes de casi todos los pacientes hacia ellos mismos y hacia los otros. Esta actitud quizás revele también necesidades insatisfechas de las cuales quizás la persona no es consciente: el retraído, el retrógrado, el perfeccionista, el fatuo o el egocéntrico reaccionan de diferente manera en una situación de grupo. Aunque el grupo musical es en esencia un grupo tolerante que se propone disfrutar, resistirá cualquier comportamiento indeseable que pueda perjudicar su funcionamiento y no tolerará elementos disolventes. Esto produce un efecto educador entre los miembros del grupo: se conforman a las reglas porque quieren ser aceptados.La motivación de pertenecer a un grupo musical es fundamentalmente emocional. El DJ terapeuta procura que su grupo atraiga a diferentes tipos de pacientes, utilizando todos los recursos tecnológicos a su alcance: aromas, luces, video arte. La mayor parte de ellos deseará reunirse por la música en particular y por la ambientación en general; todo lo cual les proporciona placer y descanso. Otros lo harán por razones sociales, para sentirse pertenecientes a algo que además es novedoso, actual o para ser útiles de alguna manera que los haga merecer el reconocimiento de los demás. Cualquiera que sea la motivación, un DJ terapeuta experto procurará que cada cual obtenga beneficios del grupo.Ya sea en un hospital, en un club o en una escuela para discapacitados, el grupo guiado por un DJ terapeuta cumple una función importante en la institución. Ejerce una influencia en la comunidad, produciendo una impresión de placer estético real compartido por muchas personas, en su presentación se puede recurrir a otros elementos artísticos/terapéuticos (además de la iluminación “inteligente” y la aromatización; como son mandalas, móviles, video arte interactivo, performers de diverso quehacer como clowns, malabaristas, estatuas vivientes, etc.).La creación de un espacio que integre objetivos terapéuticos mediante experiencias artísticas de este tipo es casi inexistente en nuestro medio y a nivel institucional puede significar un gran impacto en un gran número de personas pero a corto plazo.

INFLUENCIA DE LA MUSICA EN LA SALUD: INVESTIGACIONES PREVIAS Al final del siglo XIX, comenzaron las primeras experiencias verdaderamente científicas, en un espíritu objetivo y materialista. Los autores buscaron medir cuantitativamente los efectos fisiológicos de las ondas sonoras, como Lange en 1887 y William James en 1890. Aparecieron numerosos estudios sobre la influencia del ritmo musical sobre el funcionamiento cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial (tonus de los vasos sanguíneos). Destunis y Seebandt, en 1958, estudiaron sesenta personas, constatando una reducción general de la presión sistólica ante la audición de una música calmante. Por el contrario, un trozo particularmente animado de Bartok o de Stravinski producía un alza de la presión. Los mismos autores constataron que era posible obtener una reducción del metabolismo glucídico y de la glicemia por una música calmante, mientras que el metabolismo basal y el electroencefalograma no eran modificados. Schnopfhagen observó variaciones de la tensión arterial bajando hasta menos de 15 Hg por una música calmante y subiendo a más de 23 Hg por una música excitante.El desarrollo de la neurofisiología ha permitido arriesgar nuevas hipótesis. Según Altschuler, el estímulo sonoro llega simultáneamente al tálamo y a la corteza, entre los cuales existe un mecanismo de ida y vuelta (efecto de balanza). Este lazo directo con los centros talámicos permite comprender porqué es posible contactarse con pacientes que han roto el contacto verbal a causa de un episodio confusional, alucinatorio, depresivo o autista. Su corteza ya no reacciona a los estímulos habituales: parece estar cortocircuitada en beneficio del tálamo que pasa a ser el centro principal de percepción. Es a partir de é1 que la corteza puede ser estimulada indirectamente, permitiendo al paciente salir de su aislamiento.El balanceo no intencional de ciertos pacientes autistas al escuchar música podría ser así la expresión de un reflejo de origen talámico al ritmo musical. En ciertas formas de desestructuración mental avanzada, se ha podido observar que el efecto de la música era mucho más pronunciado que la palabra, y más rápido.Esto parece sugerir la existencia de estructuras neurológicas filogenéticamente muy antiguas (heredadas de la prehistoria o del mundo animal) que serían más resistentes a un desmantelamiento mental que las estructuras mentales de aparición reciente y, en consecuencia, más sensibles. El sentido del ritmo, función mucho más antigua que el lenguaje hablado, resistiría así largo tiempo al proceso desestructurante, y, aun cuando las funciones intelectuales hayan prácticamente desaparecido, todavía sería posible un intercambio con el paciente. Se encuentra esta jerarquía de funciones fisiológicas cuando se observan los efectos de laanestesia en un operado. Las funciones mentales y motrices son puestas fuera de circuito mientras que las funciones biológicas “pulsantes” (ritmo cardíaco, ritmo respiratorio) se mantienen.El efecto benéfico de la música al nivel neuropsíquico ha sido estudiado por numerosos autores. ¿Acaso no se había observado desde hacia mucho tiempo el efecto sedativo de la música de Bach? Este músico había compuesto obras a pedido del conde de Keyserling, las “Variaciones Goldberg,” por el nombre de quien las interpreta, para aliviar sus noches de insomnio. Salk ha demostrado que en el período de gestación, la cadencia cardiaca materna se sitúa en una relación de 1/2 con la del feto y podría ejercer precozmente un efecto calmante. Al mecer al lactante, se restablece ese ritmo. Por el contrario, si se le somete a un metrónomo fijado en 120 golpes por minuto, se mostrará particularmente agitado y perturbado.Michele Clements ha constatado en una maternidad londinense que los recién nacidos aprecian particularmente la música de Mozart y de Vivaldi, como si fuera semejante a los ruidos percibidos cuando estaban en el vientre de su madre. Cuando escuchan esa música, siguen durmiendo aun cuando se estrelle un plato contra el suelo. Manifiestan placer ante las tonalidades suaves y los sonidos originales. Los sonidos producidos por ciertos instrumentos, en especial la flauta, tienen un efecto de fuerte estimulación.Last es el primero en haber estudiado los efectos de la música soporífica sobre oligofrénicos y epilépticos. Ha hecho notar que se podía reducir hasta en un 40% en ciertos casos la cantidad de medicamentos prescritos. Sin embargo, mientras más importante es la componente orgánica de los trastornos psíquicos, más reducido es el efecto sedativo.Luban-Ploza cita el caso de una mujer que después de una larga odisea médica y de años de tratamientos ineficaces, terminó por ser hospitalizada por depresión y prurito generalizado en una clínica sueca. Se curó en el plazo de nueve días escuchando cotidianamente la música de Bach.Señalemos todavía el uso de una música apropiada en los lugares de trabajo, la que hace reducir los accidentes del trabajo y el ausentismo (H. C. Smith, 1947). El gastroenterólogo Demling utiliza la música de Mozart para tratar las afecciones gástricas. El cirujano Heinrich Klose emplea no solamente la música en las fases pre y post operatorias, sino también en operaciones con anestesia local para distraer, relajar y calmar al paciente.Dubois, en 1981, señala también la utilización de la música en relajación, en sexoterapia, después de sesiones de electroshock, en curas de sueño, después del parto y en reanimación post operatoria. Podemos apostar a que sabemos menos hoy día - a pesar de numerosas investigaciones - que los shamanes lapones o los curanderos africanos sobre los efectos psicosomáticos de la música y, en particular, sobre los del ritmo. La culpa no es de los investigadores sino más bien de nuestra rigidez cultural que nos hace considerar la música ante todo, y a veces exclusivamente, en su dimensión estética. Pero veamos como métodos como los de Dalcroze o de Carl Orff se apoyan sobre la aptitud al juego y a la experimentación espontánea del niño. Ellos privilegian el ritmo y el trabajo del gesto, reintegrando el cuerpo de manera activa en la vivencia musical. Esta aproximación multisensorial nos hace recordar la realidad de los poderes musicales: antes de ser estética, la música es PODER. Nuestra sociedad; que se bebe en abundancia cervecera y minuto a minuto los ritmos más violentos, las letras más denigrantes; está en camino de descubrirlo. La música vivida a través del gesto es un medio de crecimiento del ser, de exaltación del cuerpo y del espíritu. Vivida en grupo, ella es también un catalizador, crea una especie de comunión. Por lo tanto, no es paradojal que ciertas experiencias espirituales, entre las más puras de nuestro tiempo, hayan tenido por marco una fiesta electrónica: tomemos como Ej. EARTHDANCE, fiesta que se hace en simultaneo en mas de 150 ciudades alrededor del mundo, y en la cual se incluyen momentos de oración por la paz mundial; también se hizo en lima este año…


RECURSOS GRATIS EN INTERNET
.-Para la mayor diversidad de géneros musicales y autores del mundo entero:
www.live365.com
.-Para una buena selección de opciones electrónicas que crean atmósferas:
www.somafm.com
.-Para llegar al éxtasis secreto del baile,”musica para el momento shamanico”:
www.triplag.com

------------------------------------------------------
“…la música será parte de una reunión de fuerzas que se harán sentir a través de la interfase de nuestro sistema nervioso. La música nos conectara directamente con el mundo invisible de las vibraciones; que es donde se erigen las visiones subjetivas…”
TERRANCE MACKENNA; Etnobotanico, filosofo y autor “La comida de los Dioses”